Hola, a todos que siguem el blog Dulces Lecturas, hoy es un día de fiesta, de magia y superticiones...
La fiesta de Halloween, historia, orígenes y significado
La noche del 31 de octubre, la noche de Halloween,
 es para muchos una noche mágica llena de supersticiones y mitos. Para 
otros, no es más que una excusa para salir de fiesta disfrazado a 
divertirse, pero sabemos que significa realmente Halloween, sus orígenes, sus tradiciones, su historia, espero que a partir de ahora todos podáis saber bien que significa la fiesta de Halloween.
Los elementos más característicos de Halloween o Noche de Brujas
 es ver disfraces y decoraciones de color negro y naranja, así como 
personas disfrazadas de brujas y fantasmas o incluso trajes más 
terroríficos. Los niños van de casa en casa pidiendo caramelos y 
adornamos todo con calabazas iluminadas. Pero, ¿se conoce realmente la 
verdadera historia de Halloween y las leyendas que la acompañan?
LA LEYENDA DE LAS CALABAZAS, JACK EL DE LA LINTERNA
Las calabazas son uno de los elementos característicos de la noche de Halloween, pero la gente no conoce realmente de dónde viene esta tradición.

La historia se remonta a tiempos atrás 
en los que el granjero Jack O’Lantern conocido “El Tacaño” (Stingy 
Jack), un hombre irlandés de mala reputación por sus malas artes para 
engañar y mentir a los que conocía. Jack era aficionado a la bebida y en
 la Noche de las Brujas fue al bar donde se topó con el mismísimo 
Satanás, que acudió allí porque le había llegado el rumor del alma tan 
negra del granjero.
Esa noche, Jack bebió junto al Diablo 
que había tomado forma humana y bebió tanto que no tenía intención de 
dejar de hacerlo cuando el Diablo le dijo realmente quien era y que 
venía a llevárselo por los pecados que había cometido.
Entonces, Jack le dijo al Diablo que 
como última voluntad, quería tomar otro trago con él y entonces le 
entregaría su alma. Entonces, cuando fueron a pagar, ninguno de los dos 
tenía dinero por lo que el Diablo se transformó en la moneda con la que 
Jack pagaría la copa pero éste la tomó y la guardó en su cartera en la 
que guardaba una crucifijo de plata por lo que el Diablo no podía volver
 a su forma original. Jack le dijo al Diablo que no le dejaría ir sino 
le prometía que hasta dentro de un año no le volvería a pedir su alma y 
así fue.
Un año más tarde, Jack y el Diablo se 
reunieron en el campo. El Diablo ya estaba preparado para llevarse su 
alma pero Jack le pidió un último deseo: “Iré, pero antes de hacerlo, 
¿me pasarías la manzana que está en ese árbol, por favor?”. El diablo no
 adivinó los planes del irlandés y de un salto llegó a la copa del árbol
 y, antes de darse cuenta, Jack había tallado una cruz en el tronco de 
ese árbol con un cuchillo por lo que el diablo no pudo bajar y por 
tanto, no puedo obtener su alma. Entonces Jack hizo prometer al diablo 
que no le pediría su alma en diez años y el Diablo aceptó ya que no le 
quedaba nada más por hacer.
Unos años más tarde, Jack murió pero no 
le dejaron entrar al Cielo ya que en vida había sido un borracho y un 
estafador. Cuando se dirigió al Infierno tampoco lo dejaron entrar 
porque el Diablo estaba enfadado por el trato que le había dado. 
Entonces, Jack se pregunto “¿Adónde iré ahora?” y el Diablo le contestó 
“Vuelve por donde viniste”.

El camino de regreso era oscuro y con 
mucho viento, por lo que el diablo le lanzó a Jack un carbón encendido 
directamente del infierno para que pudiera guiarse por la oscuridad y lo
 puso en un nabo que estaba comiendo para que no se apagara con el 
viento. Así, Jack fue condenado a caminar eternamente por la oscuridad 
entre el bien y el mal. Con el paso del tiempo el granjero irlandés fue 
conocido como “Jack of the Lantern” (“Jack el de la Linterna“).
El hecho del nabo es porque los 
irlandeses son descendientes de los celtas y por según la tradición, 
ahuecaban nabos y ponían en ellos carbón que iluminaban a la hora de dar
 la bienvenida a sus seres queridos y a la vez se protegían de los malos
 espíritus. Cuando los irlandeses llegaron a América, conocieron las 
calabazas y se dieron cuenta que eran más grandes y más fáciles de 
ahuecar por lo que comenzaron a usarlas. Otro de los motivos por los que
 decoran las casas de calabazas durante este año es para evitar que Jack
 llame a las casas pidiendo “Truco o Trato”.
TRUCO O TRATO Y ORÍGENES DE HALLOWEEN
En la noche tradicional estadounidense 
de Halloween, los niños se disfrazan de calabazas, fantasmas, brujas, 
vampiros, momias o monstruos y salen a las calles con el objetivo de ir a
 las casas y pedirles dulces y sorpresas y si no se lo dan, le hacen 
alguna broma o travesura.
La frase típica que los niños pronuncian
 cuando le abren la puerta es “¿Truco o trato?”. Si eligen “trato” les 
darán golosinas pero si eligen “truco” los niños les gastarán una broma 
como por ejemplo, arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
Una tradición de origen celta
Este festejo se inició más o menos hacia
 el año 400 a.C. en una tribu conocida como los celtas, que vivían en 
Europa Central y en las islas Británicas, y tenían una sociedad secreta 
de druidas. Los celtas celebraban el año nuevo el 1 de noviembre y 
empezaban dicho festejo la noche del 31 de octubre, noche en la que los 
sacerdotes (druidas) encendían grandes fogatas y realizan actos de 
brujerías en honor al caballero de la muerte, Samhain.
En esta ceremonia se sacrificaban 
caballos y algunas veces seres humanos porque pensaban que así 
ahuyentaban a las brujas y a los malos espíritus ya que creían que 
durante esta noche los espíritus podrían salir de los cementerios y 
apoderarse de los cuerpos para resucitar y para pedir alimentos a los de
 la localidad. Sin embargo, los que pedían alimentos en realidad eran 
los druidas, que aprovechaban el temor que originaban y los amenazaban 
con maldiciones. Para pedir comida, los druidas repetían “Trick or 
Treat”, es decir “un pacto o un truco” que actualmente se traduce como 
“me das algo o te hago una broma”. Los habitantes celtas, por miedo a 
los supuestos espíritus, ensuciaban sus casas y las llenaban de huesos, 
calaveras y cosas desagradables para que los muertos pasaran de largo 
asustados.
Los romanos y “Las Fiestas de Pomona”
Años más tarde, cuando los romanos 
expandieron su imperio y se apoderaron de los dominios celtas, añadieron
 a sus fiestas este nuevo elemento que duraba varios días entre octubre y
 noviembre, fiesta que llamaban “Las Fiestas de Pomona” que dedicaban a 
la diosa de los árboles frutales (como una vendimia o celebración de la 
cosecha) por lo que incorporaron a la fiesta las frutas, como la 
manzana.
“All Hallow’s Even”, o la víspera del Día de Todos los Santos
Cuando se propagó el cristianismo, a los
 sacerdotes católicos no les gustaba la adoración a esta diosa por 
considerarlo una idolatría por lo que buscaron una forma de convertir 
esta fiesta en una festividad cristiana. De este modo, en el año 837 
d.C. inventaron un día dedicado a los santos que no tenían un día 
especial durante el año, los santos menores, y desde entonces el 1 de 
noviembre es conocido como Día de Todos los Santos, que en Inglaterra 
denominaron “All Hallow’s Day” y por tanto, a la noche anterior la 
llamaron “All Hallow’s Even”, la “víspera del Día de Todos los Santos”. 
Con el paso del tiempo esas palabras se unieron con las conocidas 
contradicciones del idioma y la palabra pasó a ser Halloween.
Una tradición que llevaron los irlandeses a EEUU
Durante la Edad Media, algunos 
bandoleros se aprovecharon de estas creencias para cometer fechorías 
disfrazados de diablos y otros seres malignos para poder echar a la 
culpa a los espíritus y desde entonces comenzó la costumbre de usar 
disfraces. Más tarde, esta festividad llegó a Estados Unidos que fue 
aceptada como tradición por los pequeños grupos de fieles y se 
popularizó aún más cuando en 1840 los Irlandeses llegaron a Estados 
Unido donde comenzó a usarse la calabaza con la vela encendida por 
dentro de Jack.
Finalmente, desde 1921 la fiesta de 
Halloween aparece en los calendarios y es celebrada masivamente, 
celebrándose desfiles como el primero en Minnesota. Actualmente, y desde
 los años 70, esta tradición se extendió sobre todo gracias al cine de 
terror y se celebra en muchos lugares del mundo, principalmente en los 
países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido.
En el cine hay películas como “La Noche 
de Halloween” de John Carpenter donde toda una familia es asesinada 
durante esa noche por un psicópata asesino o series que anualmente le 
dedican un capítulo a estas fechas como Los Simpson.
La noche en la que los muertos entran en el mundo de los vivos
En su lado más terrorífico, se dice que 
en la noche de Halloween, la puerta que será el mundo de los vivos del 
Más Allá se abre y los espíritus entran en nuestro mundo donde hacen una
 procesión en los pueblos en los que vivían para visitar las casas de 
sus familiares en el mejor de los casos, y por ello, para que no 
perturbasen a los demás aldeanos, tenían que poner una vela en la 
ventana por cada difunto que hubiese en la familia. Sí ponían esa vela, 
los espíritus no los molestarían, pero si no era así, los espíritus los 
perturbarían durante toda la noche.
También se dice que uno de esos 
espíritus iba de casa en casa pidiendo “truco o trato”. Si no hacías 
trato, el espíritu se encargaría de maldecir a la familia por ejemplo 
haciéndola enfermar, matando al ganado con pestes o incluso quemando la 
casa familiar. Como solución, colocaban la calabazas con formas 
horrendas, para no encontrase con los espectros.
Fonte: http://www.rincondelmisterio.com/la-fiesta-de-halloween-historia-origenes-y-significado/
Fonte: http://www.rincondelmisterio.com/la-fiesta-de-halloween-historia-origenes-y-significado/
 

 
El Halloween es un momento muy esperado por mí durante todo el año porque comparto mi felicidad con mis amigos ....
ResponderEliminarComo mucha de esta fecha e impresionante, aterrador
ResponderEliminares algo realmente cool de Halloween en nuestra ciudad sería genial si era como en esas películas que los niños están diciendo "trick or treat", muy cool
ResponderEliminarHalloween es muy, muy agradable sobre todo para los niños que manejan muchos dulces esta noche
ResponderEliminares la mejor noche para ir por ahí asustando a rsrsrsrs
ResponderEliminar