Feria de Abril
 
             
 Durante una semana Sevilla vive sólo para 
esta fiesta. La música, la gastronomía, el baile y las ganas de 
divertirse crean un ambiente muy especial.
La Feria de Abril es una de las fiestas más 
internacionales y populares de Sevilla. Creada en 1847 como feria 
ganadera, con el tiempo el aspecto festivo del acontecimiento terminó 
imponiéndose a la parte comercial, hasta convertirse en una cita 
imprescindible para los sevillanos. Durante una semana, las más de mil 
casetas instaladas en el recinto ferial se transforman en el segundo 
hogar de los habitantes de esta ciudad, un espacio donde compartir y 
divertirse en compañía hasta altas horas de la madrugada.
Oficialmente la fiesta empieza el lunes a las 
doce de la noche con la “prueba del alumbrao”, el encendido de las miles
 de bombillas de colores del recinto ferial y la portada principal, que 
alcanza casi 50 metros de altura y es diferente cada año. En el interior
 ya están instaladas las casetas, el lugar donde se vive la feria. 
Formadas por varios socios, son entendidas como un espacio familiar en 
el que agasajar a amigos, parientes e invitados con los productos 
típicos de la tierra, beber vino, cantar, mantener una buena 
conversación y, por supuesto, bailar sevillanas. Este ambiente cálido y 
festivo se traslada también al exterior: la gente suele bailar en la 
calle y el carácter abierto de los sevillanos invita a unirse a la 
celebración a todo el que pasa. Conviene que tenga en cuenta que la 
mayoría de las casetas son privadas y que se accede por invitación de 
algún socio o conocido. Aunque también las hay públicas y de acceso 
libre. En la oficina de información situada en la entrada de la feria le
 indicarán cuáles son.
Mientras dura la fiesta la gente viste los 
trajes típicos andaluces: los hombres con la indumentaria campera 
tradicional, y las mujeres con el vestido flamenco o de gitana. Por el 
día, la feria se llena con cientos de amazonas, jinetes y carruajes 
ricamente adornados. Es el llamado paseo de caballos, en el que puede 
participar alquilando una calesa con conductor del servicio regular. Al 
lado del recinto ferial se sitúa la Calle del Infierno, una zona lúdica 
muy animada, con multitud de atracciones para niños y adultos y puestos 
donde tomar una bebida o un refrigerio. Otro elemento imprescindible son
 los toros: cada tarde la Plaza de la Maestranza se llena para 
presenciar la correspondiente corrida (las entradas y abonos se pueden 
adquirir anticipadamente llamando por teléfono o en la página web de la 
propia plaza). Y tras una semana de diversión, un impresionante 
espectáculo de fuegos artificiales, el domingo a medianoche, despide la 
Feria de Abril hasta el año siguiente.
 http://www.spain.info/pt_BR/que-quieres/agenda/fiestas/sevilla/feria_de_abril.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario